Campaña de salvamento del Aguilucho Pálido y Cenizo








El equipo de Sembria desarrolló, para la campaña del año 2022, el estudio de la población de aguilucho cenizo (Circus pygargus) en los municipios conquenses de Barajas de Melo, Leganiel y Belinchón. Se trata de una zona eminentemente cerealista, donde cada año, a mediados de abril, llegan las primeras parejas de esta especie migradora transahariana para establecer su territorio de nidificación.
Los trabajos comienzan con la localización y seguimiento de las parejas reproductoras. La principal amenaza de esta especie es la mortalidad no natural provocada por la coincidencia de la época de cosecha con su periodo reproductor, ya que esta especie nidifica en el suelo, entre el cereal.
La colaboración con agricultores y cosechadores es fundamental, ya que poder detectar los nidos momentos previos a la cosecha contribuye a que las parejas tengan más probabilidades de sacar sus pollos adelante.
Como medida transversal y con el objetivo de poner en valor los ambientes esteparios y visibilizar la estrecha relación entre las prácticas agrarias con la conservación del patrimonio ecológico, cultural y etnográfico del territorio, diseñamos una pegatinas para repartir entre la población local, especialmente entre agricultores y cosechadores. También desarrollamos acciones de divulgación y sensibilización dirigidas al alumnado del Colegio Rural Agrupado de Educación Infantil y Primaria Fermín Caballero.
También realizamos la campaña de seguimiento del aguilucho cenizo en el término municipal de El Casar de Talamanca (Guadalajara).